DECLARACION SOBRE LA TERCERA VISITA A ESPAÑA

Se trata de la tercera visita de información y estudio realizada por la Comisión de Peticiones, en asuntos relacionados con el desarrollo de proyectos de urbanismo y ordenación del territorio de España. Misión autorizada finalmente por la Mesa del Parlamento el 12 de febrero de 2007 y acordada por la Comisión de Peticiones el 27 de noviembre de 2006. Cabe señalar para enfatizar su importancia que los dos Miembros más veteranos de la Comisión participan en esta misión. Tomando como base el gran número de peticiones enviadas por ciudadanos españoles, número que sigue aumentando, los Miembros se reunirán con las autoridades nacionales, regionales y locales, que son todas ellas en definitiva las responsables de los problemas que afectan a los ciudadanos, peticionarios en este caso, estas autoridades son asimismo responsables de las soluciones a estos problemas. No cabe duda que el resultado negativo en la búsqueda de soluciones afectaría la confianza de los ciudadanos españoles y europeos en la construcción de grandes proyectos de infraestructuras,  proyectos que, en muchos casos están en contra del derecho europeo, como por ejemplo el de disfrutar de sus propiedades legítimamente adquiridas.

El papel del Parlamento Europeo, como es natural, consiste en defender y promover los derechos de los ciudadanos europeos reflejados en el Tratado UE y en garantizar la correcta aplicación del derecho comunitario por parte de los Estados Miembros y sus comunidades autónomas. Por ello, el Parlamento Europeo no investigará las ya conocidas acusaciones de corrupción relacionadas con proyectos de urbanismo de las cuales ya ha trascendido a la opinión pública. Esta tarea que corresponde, como es sabido,  a las Autoridades españolas, que de hecho ya están actuando en muchas áreas. El actual procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea contra España en relación a los adjudicación pública de contratos relacionados con los programas de urbanismo de la Comunidad Valenciana es importante y bienvenido pero es únicamente responsabilidad de la Comisión Europea.  

El Parlamento Europeo aprobó en diciembre del 2005 con 550 votos a favor, 45 en contra y 25 abstenciones, un informe sobre los supuestos abusos en la aplicación de la Ley de urbanismo de la Comunidad de Valencia. Mas tarde en 2006,  se realizó una segunda visita a raíz de ese informe.  

Este es sin duda un problema importantísimo para muchos ciudadanos europeos que, atraídos por todo lo que España ofrece, necesitan tener la seguridad de que se respetan sus derechos,  como el de poder disfrutar de su propiedad o la libre circulación dentro de las fronteras de la Unión. Es igualmente trascendental, como quedó reflejado en el mencionado informe, la protección del medioambiente en general y el suministro de agua entre otros. De la misma manera, asegurar una completa transparencia en los criterios de desarrollo de proyectos. 

Los participantes en esta misión se reunirán con peticionarios, autoridades nacionales, locales y regionales así como con otras partes interesadas. Está previsto visitar Madrid, Galapagar, Almería, Albox. Orihuela, Alicante, Torrevieja, Rojales, San Miguel de Salinas, Catral, Tibi, Parcent, Bennisa, Cabanes, Els Mestrets, Oropesa y Valencia. Se realizaran reuniones públicas en Benissa y Valencia.  

Adjunto se incluye el programa que podrá ser ligeramente modificado debido a problemas logísticos. 

Tras la visita se preparará un informe para la Comisión de Peticiones y para la Mesa del Parlamento Europeo que consistirá en un resumen de la investigación y oportunas recomendaciones.  

 

                   Marcin Libicki, Presidente                                Michael Cashman, Primer Vicepresidente  

 

                                               Teléfono de la delegación: 00 32 498 983 534

 

 


Disclaimer: The information provided on abusos-no.org is not intended to be legal advice,
but merely conveys general information related to issues commonly encountered.