Wednesday, February 11, 2009

Mas prensa...11 2 2009 

UE.- El PE pide una suspensión de los planes urbanísticos en ...Europa Press - hace 1 horaLa comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprobó hoy por 23 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención un informe que pide la suspensión y la ...

PP y PSOE propondrán textos alternativos al aprobado por comisión ...Finanzas.com - hace 3 horasBruselas, 11 feb (EFE).- El PP y el PSOE presentarán sendas alternativas al informe crítico con el urbanismo español aprobado hoy por la comisión de ...

Comisión PE aprueba crítica a urbanismo español pese a oposición ...Finanzas.com - hace 5 horasBruselas, 11 feb (EFE).- La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE), con la oposición de los eurodiputados españoles del PP y el PSOE, ...

PSOE y PP se alian para desactivar un informe de la Eurocámara ...La Vanguardia - hace 19 horasBruselas. (EUROPA PRESS) Los eurodiputados del PSOE y del PP tratarán de desactivar mañana el nuevo informe del Parlamento Europeo sobre los abusos ...

PP y PSOE buscarán mañana eliminar los puntos más duros del ...Finanzas.com - hace 21 horasBruselas, 10 feb (EFE).- Los eurodiputados del PP y del PSOE defenderán mañana sus enmiendas para eliminar los puntos más críticos con el urbanismo español ...
La eurocámara pide a espana que frene el urbanismo "masivo"elEconomista.es - hace 21 minutos- Propone "suspender y revisar" los nuevos planes poco sostenibles MADRID, 11 (SERVIMEDIA) La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprobó hoy un ...

El Parlamento Europeo aprueba el informe que critica el urbanismo ...Panorama Actual - hace 2 horasLa Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprobó este miércoles el informe que contine duras críticas al urbanismo de la Comunitat y otros puntos de ...

Demoledor informe europeo contra la corrupción urbanística en EspañaHazte Oir - hace 5 horasLos eurodiputados españoles no han podido evitar la aprobación del documento, que deja a España por los suelos y amenaza incluso con la retirada de los ...

Prensa 11 2 2009 sobre la votacion, Comision de Peticiones, Parlamento Europeo  

El Mundo
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/11/suvivienda/1234349316.html:

DESOYE A LOS EURODIPUTADOS DEL PSOE Y PP

La comisión del PE aprueba un informe que critica duramente el urbanismo
español

EFE

BRUSELAS.- Nuevo tirón de orejas desde Bruselas hacia el modelo de
construcción llevado a cabo en España en los últimos años. La comisión de
Peticiones del Parlamento Europeo (PE), con la oposición de los
eurodiputados españoles del PP y el PSOE, ha aprobado un informe en el que
critica con dureza la "urbanización masiva" en España. Dicho documento
sugiere suspender las ayudas de la UE al país en caso de que no se remedien
los problemas.

El texto de la eurodiputada danesa Margrete Auken (Los Verdes) salió
adelante con 23 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención y pasará ahora al
pleno de la Eurocámara. Ésta lo someterá a votación el próximo mes de marzo
para su aprobación definitiva.

Finalmente, las principales enmiendas planteadas por el PP y el PSOE para
suavizar el informe fueron rechazadas por el resto de parlamentarios, que sí
aprobaron otras que hacen aún más contundente la crítica.

"El PSOE y el PP españoles se han quedado aislados, marginados. Sus
argumentos no convencen a nadie, porque hay miles de ciudadanos que han
visto los abusos urbanísticos, los impactos ecológicos de este modelo",
destacó tras la votación el eurodiputado verde español David Hammerstein,
compañero de grupo de la ponente Auken.

Las dos principales fuerzas españolas habían presentado un buen número de
enmiendas similares para tratar de eliminar del informe algunos de los
puntos más críticos. Entre estos, el llamamiento a la Comisión Europea y al
PE para que suspendan las ayudas a España procedentes de fondos regionales y
de cohesión si el desarrollo urbanístico viola normas europeas.


Sin embargo, los votos de socialistas y populares de otros países decantaron
la balanza a favor de la línea más crítica, que denuncia la "destrucción
masiva" en las islas y zonas costeras mediterráneas a través del "cemento y
el hormigón" y las "ganancias excesivas" del sector de la construcción
durante los años de expansión económica.

La Comisión de Peticiones considera que en España se "ha generado una forma
endémica de corrupción" a causa de la falta de claridad y de aplicación
adecuada de las normas sobre propiedad individual y respeto del medio
ambiente.

Además, los eurodiputados expresan en el informe su "preocupación" por las
"dificultades" que, a su juicio, han encontrado las autoridades judiciales
para hacer frente a las repercusiones de la "urbanización masiva".
Consideran "alarmante la falta de confianza generalizada" en el sistema
legal expresada por los cientos de ciudadanos que han protestado ante el PE.

Finalmente, quedó fuera del texto la petición de una "moratoria" de los
planes urbanísticos sin garantías. Aunque se llama a las autoridades
españolas a que "revisen y controlen" todas las nuevas planificaciones que
"no tienen en cuenta los criterios de sostenibilidad medioambiental y
responsabilidad social".

No a las enmiendas de PSOE y PP y sí a las de IU

La comisión de Peticiones no sólo rechazó las principales enmiendas del PP y
el PSOE, sino que dio el visto bueno a otras en el sentido contrario. Entre
ellas, varias del eurodiputado de IU Willy Meyer en las que se califica el
modelo urbanístico español de "expoliador de los bienes culturales" y en las
que se considera que las altas previsiones de desempleo y el aumento de la
deuda pública son "consecuencias" de ese modelo.

La Comisión de Peticiones insta también al Gobierno español a abrir un
debate público con todas las administraciones

----------------------------------------------------------------------------

A propuesta de Meyer, la Comisión de Peticiones insta también al Gobierno
español a abrir un debate público con todas las administraciones para "tomar
medidas legislativas contra la especulación y el desarrollo insostenible".

El de Auken será el tercer informe sobre el urbanismo en España que vote el
pleno de la Eurocámara a partir de quejas de los ciudadanos. Los
eurodiputados ya censuraron en 2005 y en 2007 los supuestos abusos de la
construcción en suelo español, particularmente en la Comunidad Valenciana y
la "costa mediterránea", y alertaron de la indefensión que sufren residentes
españoles y europeos.

----------------------------------------------------------------------------

Levante
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009021100_19_554610__
Comunitat-Valenciana-Bruselas-aprueba-critica-urbanismo-mediterraneo-pese-op
osicion-PSOE

informe auken

Bruselas aprueba la crítica al urbanismo mediterráneo pese a la oposición de
PP y PSOE

El Parlamento Europeo aprobó hoy un informe en el que critica con dureza la
"urbanización masiva" en España y en el que sugiere suspender las ayudas de
la UE al país en caso de que no se remedien los problemas

AGENCIAS La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE), con la
oposición de los eurodiputados españoles del PP y el PSOE, aprobó hoy un
informe en el que critica con dureza la "urbanización masiva" en España y en
el que sugiere suspender las ayudas de la UE al país en caso de que no se
remedien los problemas.

El texto de la eurodiputada danesa Margrete Auken (Los Verdes) salió
adelante con 23 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención y pasará ahora al
Pleno de la Eurocámara, que lo someterá a votación el próximo mes de marzo
para su aprobación definitiva.

Finalmente, las principales enmiendas planteadas por el PP y el PSOE para
suavizar el informe fueron rechazadas por el resto de parlamentarios, que sí
aprobaron otras que hacen aún más contundente la crítica.

"El PSOE y el PP españoles se han quedado aislados, marginados. Sus
argumentos no convencen a nadie, porque hay miles de ciudadanos que han
visto los abusos urbanísticos, los impactos ecológicos de este modelo",
destacó tras la votación el eurodiputado verde español David Hammerstein,
compañero de grupo de la ponente Auken.

Las dos principales fuerzas españolas habían presentado un buen número de
enmiendas similares para tratar de eliminar del informe algunos de los
puntos más críticos, entre ellos el llamamiento a la Comisión Europea y al
PE para que suspendan las ayudas a España procedentes de fondos regionales y
de cohesión si el desarrollo urbanístico viola normas europeas.

Sin embargo, los votos de socialistas y populares de otros países decantaron
la balanza a favor de la línea más crítica, que denuncia la "destrucción
masiva" en las islas y zonas costeras mediterráneas a través del "cemento y
el hormigón" y las "ganancias excesivas" del sector de la construcción
durante los años de expansión económica.

La Comisión de Peticiones considera que en España se "ha generado una forma
endémica de corrupción" a causa de la falta de claridad y de aplicación
adecuada de las normas sobre propiedad individual y respeto del medio
ambiente.

Además, los eurodiputados expresan en el informe su "preocupación" por las
"dificultades" que, a su juicio, han encontrado las autoridades judiciales
para hacer frente a las repercusiones de la "urbanización masiva" y
consideran "alarmante la falta de confianza generalizada" en el sistema
legal expresada por los cientos de ciudadanos que han protestado ante el PE.

Finalmente, quedó fuera del texto la petición de una "moratoria" de los
planes urbanísticos sin garantías, pero se llama a las autoridades españolas
a que "revisen y controlen" todas las nuevas planificaciones que "no tienen
en cuenta los criterios de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad
social".

La comisión de Peticiones no sólo rechazó las principales enmiendas del PP y
el PSOE, sino que dio el visto bueno a otras en el sentido contrario.

Entre ellas, varias del eurodiputado de IU Willy Meyer en las que se
califica el modelo urbanístico español de "expoliador de los bienes
culturales" y en las que se considera que las altas previsiones de desempleo
y el aumento de la deuda pública son "consecuencias" de ese modelo.

A propuesta de Meyer, la Comisión de Peticiones insta también al Gobierno
español a abrir un debate público con todas las administraciones para "tomar
medidas legislativas contra la especulación y el desarrollo insostenible".

El de Auken será el tercer informe sobre el urbanismo en España que vote el
pleno de la Eurocámara a partir de quejas de los ciudadanos.

Los eurodiputados ya censuraron en 2005 y en 2007 los supuestos abusos de la
construcción en suelo español, particularmente en la Comunidad Valenciana y
la "costa mediterránea", y alertaron de la indefensión que sufren residentes
españoles y europeos.

----------------------------------------------------------------------------
Las Provincias
http://www.lasprovincias.es/valencia/20090211/local/valenciana/bruselas-urba
nismo-aprobacion-200902111229.html
:

con enmiendas incluso más contundentes

La UE aprueba el informe que critica la "urbanización masiva" en España pese
a la oposición del PP y PSOE

Las principales enmiendas planteadas por el PP y el PSOE para suavizar el
informe fueron rechazadas por el resto de parlamentarios, que sí aprobaron
otras que hacen aún más contundente la crítica

11.02.09 - 16:43 - EFE | BRUSELAS

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE), con la oposición de
los eurodiputados españoles del PP y el PSOE, aprobó hoy un informe en el
que critica con dureza la "urbanización masiva" en España y en el que
sugiere suspender las ayudas de la UE al país en caso de que no se remedien
los problemas.
El texto de la eurodiputada danesa Margrete Auken (Los Verdes) salió
adelante con 23 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención y pasará ahora al
Pleno de la Eurocámara, que lo someterá a votación el próximo mes de marzo
para su aprobación definitiva.

Finalmente, las principales enmiendas planteadas por el PP y el PSOE para
suavizar el informe fueron rechazadas por el resto de parlamentarios, que sí
aprobaron otras que hacen aún más contundente la crítica.
"El PSOE y el PP españoles se han quedado aislados, marginados. Sus
argumentos no convencen a nadie, porque hay miles de ciudadanos que han
visto los abusos urbanísticos, los impactos ecológicos de este modelo",
destacó tras la votación el eurodiputado verde español David Hammerstein,
compañero de grupo de la ponente Auken.

Las dos principales fuerzas españolas habían presentado un buen número de
enmiendas similares para tratar de eliminar del informe algunos de los
puntos más críticos, entre ellos el llamamiento a la Comisión Europea y al
PE para que suspendan las ayudas a España procedentes de fondos regionales y
de cohesión si el desarrollo urbanístico viola normas europeas.

Sin embargo, los votos de socialistas y populares de otros países decantaron
la balanza a favor de la línea más crítica, que denuncia la "destrucción
masiva" en las islas y zonas costeras mediterráneas a través del "cemento y
el hormigón" y las "ganancias excesivas" del sector de la construcción
durante los años de expansión económica.

La Comisión de Peticiones considera que en España se "ha generado una forma
endémica de corrupción" a causa de la falta de claridad y de aplicación
adecuada de las normas sobre propiedad individual y respeto del medio
ambiente.
Además, los eurodiputados expresan en el informe su "preocupación" por las
"dificultades" que, a su juicio, han encontrado las autoridades judiciales
para hacer frente a las repercusiones de la "urbanización masiva" y
consideran "alarmante la falta de confianza generalizada" en el sistema
legal expresada por los cientos de ciudadanos que han protestado ante el PE.

Finalmente, quedó fuera del texto la petición de una "moratoria" de los
planes urbanísticos sin garantías, pero se llama a las autoridades españolas
a que "revisen y controlen" todas las nuevas planificaciones que "no tienen
en cuenta los criterios de sostenibilidad medioambiental y responsabilidad
social".
La comisión de Peticiones no sólo rechazó las principales enmiendas del PP y
el PSOE, sino que dio el visto bueno a otras en el sentido contrario.
Entre ellas, varias del eurodiputado de IU Willy Meyer en las que se
califica el modelo urbanístico español de "expoliador de los bienes
culturales" y en las que se considera que las altas previsiones de desempleo
y el aumento de la deuda pública son "consecuencias" de ese modelo.

A propuesta de Meyer, la Comisión de Peticiones insta también al Gobierno
español a abrir un debate público con todas las administraciones para "tomar
medidas legislativas contra la especulación y el desarrollo insostenible".

El de Auken será el tercer informe sobre el urbanismo en España que vote el
pleno de la Eurocámara a partir de quejas de los ciudadanos.
Los eurodiputados ya censuraron en 2005 y en 2007 los supuestos abusos de la
construcción en suelo español, particularmente en la Comunidad Valenciana y
la "costa mediterránea", y alertaron de la indefensión que sufren residentes
españoles y europeos.

----------------------------------------------------------------------------

Finanzas
http://www.finanzas.com/noticias/vivienda/2009-02-11/90511_comision-aprueba-
critica-urbanismo-espanol.html
:

Comisión PE aprueba crítica a urbanismo español pese a oposición de PP y
PSOE

Bruselas, 11 feb (EFE).- La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo
(PE), con la oposición de los eurodiputados españoles del PP y el PSOE,
aprobó hoy un informe en el que critica con dureza la "urbanización masiva"
en España y en el que sugiere suspender las ayudas de la UE al país en caso
de que no se remedien los problemas.

El texto de la eurodiputada danesa Margrete Auken (Los Verdes) salió
adelante con 23 votos a favor, 11 en contra y 1 abstención y pasará ahora al
pleno de la Eurocámara, que lo someterá a votación el próximo mes de marzo
para su aprobación definitiva.

Finalmente, las principales enmiendas planteadas por el PP y el PSOE para
suavizar el informe fueron rechazadas por el resto de parlamentarios, que sí
aprobaron otras que hacen aún más contundente la crítica.
----------------------------------------------------------------------------
 


Disclaimer: The information provided on abusos-no.org is not intended to be legal advice,
but merely conveys general information related to issues commonly encountered.